En este video te muestro cómo funciona el proceso de autocorrección que vimos en los dos videos anteriores. Para generar errores que se podrían dar en el hardware, cambié el código de la descripción de manera que el testbench tuviera la oportunidad de “producir esos errores” y pudiéramos ver cómo el proceso de autocorrección los corrige en varios ciclos de reloj. Realizo la simulación con el ModelSim generando las formas de onda.
Para contactarme y solicitarme los manuales del Quartus II que escribí en español en lenguaje amigable (no son una traducción) y también los archivos de las descripciones y testbenchs en formato texto para que los puedas probar, entrá en http://susycursos.com/contactame/.









