Lección 7.V30.2. Testbench optimizado para el multiplexor de 4 canales. Uso “for” anidados.

En este video te muestro una optimización del testbench para el multiplexor de 4 canales de manera de probar las 64 combinaciones posibles de las entradas. Lo resuelvo con un for anidado dentro de otro for.
Para finalizar uso el testbench para simular y te muestro el resultado.
A través de “contactame” http://susycursos.com/contactame/ puedes pedirme que te envíe los archivos de texto con las descripciones y testbenchs para que los puedas probar y el tutorial del Quartus II, que hice.

Lección 7.V30.1. Testbench para el multiplexor de 4 canales. Análisis de errores.

En este video te explico un sencillo testbench para un multiplexor de 4 canales. Uso for loop. Luego provoco adrede errores en la descripción del multiplexor para analizar cómo actúa “failure”. posteriormente cambio “failure” por “warning” para no abortar la simulación y analizo problemas al elegir el lote de pruebas.
Para finalizar uso el testbench para simular y te muestro el resultado.
A través de “contactame” http://susycursos.com/contactame/ puedes pedirme que te envíe los archivos de texto con las descripciones y testbenchs para que los puedas probar y el tutorial del Quartus II, que hice.

Código del testbench del multiplexor de 4 canales, entidad y parte declarativa de la arquitectura.

Código de parte del cuerpo de la arquitectura del testbench para el multiplexor de 4 canales.
Código de parte del cuerpo final de la arquitectura del testbench para el multiplexor de 4 canales.

Lección 7.V29.2. Testbench usando “for” para el decodificador 3 a 8 con habilitación.

En este video te muestro cómo generar los estímulos y controlar si la salida del decodificador es la esperada usando una sentencia “for”. Vemos que hay que realizar adaptaciones al testbench anterior cuando usamos la sentencia for, incluir el package numeric_std y usar un atributo ‘image. En la simulación comparo con las formas de ondas generadas en el testbench anterior y veo las limitaciones que se obtienen en la simulación cuando usamos la sentencia “for” para generar las señales.
Para finalizar uso el testbench para simular y te muestro el resultado.
A través de “contactame” http://susycursos.com/contactame/ puedes pedirme que te envíe los archivos de texto con las descripciones y testbenchs para que los puedas probar y el tutorial del Quartus II, que hice.