Lección 10.V58.2. Simulación del flip flop JK con clear y preset.

En este video te muestro la simulación del flip-flop JK, con señal clear y preset. Uso el testbench que te expliqué en el video anterior. Simulo con el ModelSim para verificar el correcto funcionamiento de la descripción y también la generación de la señal del reloj y los distintos tiempos modelizados. Mido el ancho de los pulsos. Analizo la situación en que se activen simultáneamente las dos entradas asincrónicas comprobando que “clear” tiene prioridad sobre “preset”. Analizo los motivos por los cuales el pulso de salida en un caso es menor que los 20 ns usuales.

Si te parece útil la explicación no te olvides de darle un clic a “me gusta” ¡Gracias! Para contactarme y solicitarme los manuales del Quartus II que escribí en español en lenguaje amigable (no son una traducción) y también los archivos de las descripciones y testbenchs en formato texto para que los puedas probar, entra en http://susycursos.com/contactame/ .

Lección 10. V58.1. Testbench del flip-flop JK con clear y preset.

En este video te explico el testbench del flip-flop JK, con clear y preset. Modelizo el tiempo para poder generar la señal periódica del reloj. Uso constantes, división entera entre constantes (con truncamiento) para generar el periodo de la señal de reloj. Uso el tipo de datos físico, o sea aquellos que tienen un valor y una unidad, en este caso “time”. Defino una señal de tipo “booleano” para detener un proceso. Uso dos procesos. Uso la función “rising-edge”. Modelizo el tiempo de establecimiento, el tiempo de propagación y genero el ancho de los pulsos. Genero una señal pulsante infinita. Genero distintas situaciones en los valores de las señales de entrada, analizo caso por caso tanto.

Si te parece útil la explicación no te olvides de darle un clic a “me gusta” ¡Gracias! Para contactarme y solicitarme los manuales del Quartus II que escribí en español en lenguaje amigable (no son una traducción) y también los archivos de las descripciones y testbenchs en formato texto para que los puedas probar, entra en http://susycursos.com/contactame/ .

Lección 10.V57. Flip-flop JK con entrada de clear y de preset.

En este video te explico cómo describir un flip-flop JK, con entradas asincrónicas de “clear” y “preset”, a partir de su ecuación característica. La entrada “clear” tienen prioridad sobre la entrada “preset”. Con la sentencia if…elsif, doy prioridad a clear sobre preset y sobre el flanco ascendente del reloj. Uso la función “rising_edge” para detectar el flanco creciente de la señal de reloj. En la arquitectura defino una señal auxiliar para poder escribir la ecuación característica del flip flop. Compilo y analizo los “warnings”. Luego recurro a la herramienta “Tool” y selecciono “RTL Viewer” del Quartus para ver y analizar el circuito esquemático generado. Si te parece útil la explicación no te olvides de darle un clic a “me gusta” ¡Gracias! Para contactarme y solicitarme los manuales del Quartus II que escribí en español en lenguaje amigable (no son una traducción) y también los archivos de las descripciones y testbenchs en formato texto para que los puedas probar, entra en http://susycursos.com/contactame/ .