¡Bienvenido al mundo del diseño de hardware con VHDL!
Very High Speed Integrated Circuit Hardware Description Language
Si me lo solicitás, entrando en http://susycursos.com/contactame/ te puedo enviar por email las descripciones VHDL que están en el sitio, en formato editable (texto) para que las puedas probar en el software. Y los manuales que escribí para seguir el curso, en PDF.
Primera parte del Curso de VHDL.
Voy a ir subiendo la primera parte de un curso para aprender VHDL. Se trata de la descripción de dispositivos combinacionales. Pondré las descripciones en formato imagen y videos explicativos.
Las descripciones están ordenadas de manera que cada una aporta un nuevo conocimiento. Como en el blog encontrás primero lo último que subí, tendrás que ver las descripciones al revés, haciendo scroll hasta llegar a las primeras que subí. Lo mismo vale para los videos.
Este curso es para nivel inicial, para empezar de cero y conocer la sintaxis básica del lenguaje. Si logro que te fascines con este lenguaje tendrás que hacer cursos avanzados. Yo me quedo con el nivel inicial.
Como ya dije la parte que subo es la que corresponde a circuitos combinacionales. La segunda parte no la subo, la que corresponde a circuitos secuenciales, porque ese curso lo dicto de manera presencial u online, te envío los screencasts y las descripciones y testbenchs en formato texto.
El curso es el resultado de años estudiando VHDL y dictando cursos para nivel inicial. Cuando tuve que estudiar este lenguaje, que no es nada sencillo, me encontré con que los distintos autores complicaban las explicaciones ¡Para no hablar de los ejemplos de descripciones que están en los libros! Te muestran descripciones estrambóticas ¡Creí que me volvía loca al ver esas cosas! Para que no te pase lo mismo es que decidí hacer en la web este curso, lo más sencillo posible y con la terminología que puedas entender sin perder el vocabulario técnico especializado.
En general en los libros te muestran un dispositivo descripto de todas las maneras distintas. Es así que no queda el concepto de cuál es la descripción óptima para ese dispositivo. Mi enfoque es describirte solamente la compuerta AND de varias maneras para mostrarte las distintas posibilidades de estilo con un dispositivo muy sencillo. Y para el resto de la sintaxis busqué como ejemplo un dispositivo donde sea obvio el uso de un determinado estilo. No “miles” de estilos distintos sino el estilo más adecuado. Porque entre los nuevos conocimientos que tenés que ir adquiriendo está saber elegir el estilo adecuado.
Mis descripciones VHDL están compiladas sin errores, simuladas (mediante testbenchs) y casi todas probadas en el hardware. Están escritas usando exclusivamente VHDL para síntesis o sea, apto para generar hardware. Las elegí de manera que fueran lo más sencillas posibles para que resultaran didácticas.
Como consejo cuanto más sencilla sea una descripción menos posibilidad de errores tiene. Esto vale también para programación. A la sencillez se llega con la experiencia. Hay que ver las descripciones horribles que hice en los primero tiempos.
Segunda parte del curso de VHDL.
Si te interesa hacer la parte de dispositivos secuenciales podés enviarme un email http://susycursos.com/contactame/ para contratar mi curso. Hay dos modalidades. Una es presencial con prácticas sobre la plaqueta de Altera, DE1, que contiene la FPGA Cyclone II, en Buenos Aires. La otra es online, te envío los screencasts y las descripciones y testbenchs en formato texto.